Este blog tiene como objetivo trabajar, investigar sobre la Historia, la Geografía, el Arte, etnografía... Lo hacen posible el alumnado del Ambito de Conocimiento Social y Geografía de la profesora Isabel de CEPA Santurtzi.
APRENDE Y DISFRUTA CON ESTE GRUPO
Tánger es el segundo centro industrial de Marruecos después de Casablanca. Los sectores están diversificados e incluyen industria textil, química, mecánica, metalúrgica y naval. La ciudad cuenta concu
atro parques industriales, dos de los cuales cuentan con el estatus de zona franca.
Como lugares de interés no debemos perdernos su Medina, La Gran Mezquita y el Museo Dar El Mandoub; otro lugar a destacar es la plaza 9 de Abril, una de las más grandes de la ciudad y uno de los puntos de encuentro preferidos por sus ciudadanos; en sus alrededores además podremos ver lugares de sumo interés como las Grutas de Hércules y Cabo Espartel.
Rumania es uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas de Europa. Este sector representa el 10 % del PIB. Los cultivos ocupan el 40 % de la superficie del país; los recursos forestales son abundantes y la pesca se está expandiendo. Existen yacimientos de gas natural y petróleo que aportan un porcentaje significativo del consumo diario, pero para cubrir la totalidad de la demanda el país está obligado a importarlos, principalmente de Rusia. Para tratar de reducir la dependencia de factores externos, se ha impulsado la generación en plantas de energía nuclear e hidroeléctrica, y entre ambas clases proporcionan un 45 % de la energía consumida en el país.
Rumania es uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas de Europa. Este sector representa el 10 % del PIB. Los cultivos ocupan el 40 % de la superficie del país; los recursos forestales son abundantes y la pesca se está expandiendo. Existen yacimientos de gas natural y petróleo que aportan un porcentaje significativo del consumo diario, pero para cubrir la totalidad de la demanda el país está obligado a importarlos, principalmente de Rusia. Para tratar de reducir la dependencia de factores externos, se ha impulsado la generación en plantas de energía nuclear e hidroeléctrica, y entre ambas clases proporcionan un 45 % de la energía consumida en el país.
Es el mayor país de su región y el duodécimo de Europa. Se encuentra en Europa del Este, más precisamente en la región de los Cárpatos y el curso bajo del río Danubio. Limita con Ucrania al N, Moldavia al E, Hungría al O y Serbia y Bulgaria al S. Al SE, limita con el mar Negro. El país está dividido en tres regiones principales, la meseta de Transilvania, en el centro del país; los Cárpatos que rodean la meseta central y se extienden hacia el Norte y el Sur y las tierras bajas del Oeste y Este.
Rumania es uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas de Europa. Este sector representa el 10 % del PIB. Los cultivos ocupan el 40 % de la superficie del país; los recursos forestales son abundantes y la pesca se está expandiendo. Existen yacimientos de gas natural y petróleo que aportan un porcentaje significativo del consumo diario, pero para cubrir la totalidad de la demanda el país está obligado a importarlos, principalmente de Rusia. Para tratar de reducir la dependencia de factores externos, se ha impulsado la generación en plantas de energía nuclear e hidroeléctrica, y entre ambas clases proporcionan un 45 % de la energía consumida en el país.