| En Al-Andalus se cultivaban higueras, manzanas y peras, almendros, azafrán, albaricoques, berenjenas, limones, naranjas, arroz, caña de azúcar, plátanos, etc. |
| |
| | | |
| |
| | - difusión de plantas textiles y productos colorantes: |
| | |
| | El lino, que existía desde la antigüedad, perdió importancia frente a las nuevas plantas textiles industriales, como el algodón y el gusano de seda (que consiguió altos volúmenes de producción en la zona de las Alpujarras y comarcas próximas), a la vez que Al-Andalus obtenía tintes de color rojo (del insecto llamado quermés, la raíz de la rubia, la alheña o el alazor), amarillo (del azafrán) y azul (del añil) |
| |
| | | |
| |
| | - introducción de nuevos productos: |
| | |
| | Según parece, el gusano de seda llegó a mediados del siglo VIII y el algodón durante la segunda mitad del IX; y junto a ellos aparecieron los agrios, el arroz, la caña de azúcar, etc. |
| |
| | | |
| |
| | - extensión e intensificación del regadío: |
| | |
| | Los andalusíes conocieron y utilizaron ampliamente tres sistemas de regadío, de manera que pudieron extender los cultivos de huerta y obtener tres o más cosechas en algunos campos: |
| | |
| |
 | | a) acequias (al-saqiya): se trata de instalaciones de tamaño jerarquizado para la canalización del agua hasta las fincas; este tipo de regadío ya existía y se utilizaba desde la época romana pero ahora se amplió para regar mayores extensiones de tierra |
| | |
| | b) norias (al-na'ura) y aceñas: máquinas extractoras y elevadoras de agua de un río o un pozo, de complejidad variable; la importancia y la amplitud del uso de estos ingenios han dejado abundantes huellas en la toponimia: Las Anorias, Añora, Las Noras, La Ñora, ... |
| | |
| | c) qanat: es una técnica iraní que consiste en la canalización subterránea de agua partiendo de uno o varios pozos de captación bastante alejados de su destino final; la primera referencia de esta técnica de irrigación corresponde a Madrid |
| Noria para elevar agua de un río | |
|
| |
| | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario