Este museo se haya enclavado en un edificio de estilo barroco en el Casco Viejo de Bilbao (Pza. Miguel de Unamuno 4) y fue construido para ubicar una iglesia y Colegio de los Padres Jesuitas bajo el nombre de Colegio de San Andrés. En 1921 y ocupando la planta baja del claustro, se abre al público el Museo Arqueológico de Vizcaya y Etnográfico Vasco bajo el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Poco a poco el museo se ha ido ampliando ocupando los edificios anexos y aumentando sus colecciones, colecciones que abarcan la arqueología de Bizkaia y la etnohistoria del País Vasco.
En la actualidad el museo, conocido como Euskal Museoa / Museo Vasco de Bilbao,r.www.euskal-museoa.org
Patio del Museo.
Patio del Museo.
Amaia Mújica como a continuación podéis leer, me insistió en la importancia del pañuelo blanco para el pelo y del calzado blanco: “el blanco de la cabeza encontrará su simetría con el blanco de las alpargatas de los pies”. El pañuelo tenía que ser cuadrado y dependiendo del volumen que le quisiéramos dar, debía de ser más o menos grande.
El traje tradicional vasco que ha llegado hasta nuestros días se materializa en el siglo XVIII, razón por la cual las prendas que lo conforman tienen gran parecido con el de otras zonas culturales. Pero tanto en el traje masculino como en el femenino hay dos elementos característicos y propios del País Vasco: el tocado y el calzado que han ido evolucionando y transformándose a lo largo de la historia sin perder sus señas de identidad. En la actualidad representados por: Tocado: la boina para el hombre y el pañuelo de cabeza o zapi para la mujer. Calzado: abarcas y alpargatas.
Una mirada rápida sobre una mujer vestida a la antigua usanza se detendrá en la cabeza y en los pies cubiertos de blanco.
Las fotografías de los trajes actuales y también su elaboración son de Ane Albisu, licenciada en Filología vasca, que ha mantenido una estrecha relación con el mundo de la danza y de los vestidos tradicionales vascos. Comenzó a investigar el mundo de esta tradición en 1976, y en los últimos 21 años ha formado parte de Ikerfolk, un grupo de investigación del folclore vasco, realizando varios trabajos sobre el vestir tradicional.
El Pañuelo de cabeza Zapi, buruko-zapia, estalquia, izaratxoa, mihissa, burukote. Desde la antigüedad, la mujer en el País Vasco se ha cubierto la cabeza con un tocado al desposarse con el fin de diferenciarse de las doncellas que la llevaban al descubierto.
Estos tocados “tontorra” por su originalidad, volumen y altura llamaron la atención de muchos viajeros extranjeros a partir del siglo XIV. De las múltiples reproducciones gráficas existentes seleccionamos dos obras pictóricas de Francisco de Mendieta (s. XVII) que representan un cortejo de damas y caballeros contemporáneos al autor. En uno de los cuadros “Boda en Begoña” el pintor añade una leyenda en el que señala que cada figura femenina representa el traje propio de su anteiglesia o villa. Los trajes enriquecidos con algunos elementos introducidos por la moda cortesana de la época (cuellos y puños de lechuguilla, jubones en pico), mantiene ciertos rasgos del traje popular vasco (delantales, mantos) entre los que destacan los complicados tocados.
En el siglo XVIII se produce la transición hacia el traje popular moderno alcanzando igualmente al tocado femenino. Los altos y complicados tocados corniformes que, necesitaban para su elaboración gran cantidad de metros de lino e incluso estructuras internas, son sustituidos por pequeños lienzos que se anudan sobre la cabeza utilizando el cabello trenzado o el moño como soporte. Costumbre que se ha mantenido hasta la guerra civil. Al igual que en la época medieval, dependiendo del valle o anteiglesia de la que procedía la mujer el tocado corniforme era de una forma definida y diferenciada, el “zapi” moderno también presenta hechuras diversas dependiendo de la zona geográfica a la que pertenece.
El pañuelo de lino o algodón es de forma cuadrada y se dobla por la mitad, en diagonal, colocándose sobre la cabeza cubriéndola en parte o en su totalidad y atándola sobre el moño y/o las trenzas recogidas en rodete o sueltas, en la parte posterior de la cabeza. Las cuatro puntas del pañuelo y la amplitud del mismo posibilitaran las diferentes formas del tocado.
Sobre el color de los pañuelos se puede decir que el blanco prevalece sobre los de color, aunque éstos tuvieron mucho éxito con la introducción del algodón a fines del s. XIX. El pañuelo negro o de medio luto ha sido utilizado por las últimas “amamas”, relacionado con su estado de viudez y edad avanzada.
Las litografías han sido extraídas del magnifico trabajo de investigación
realizado por Mª Ángeles Alvarez y publicado por el Museo en 2004, bajo el
título de “Janzkiak Paperean - Trajes en Papel” (siglos XVI-XX), siendo la relación de publicaciones, dibujantes y grabadores es amplísima.
realizado por Mª Ángeles Alvarez y publicado por el Museo en 2004, bajo el
título de “Janzkiak Paperean - Trajes en Papel” (siglos XVI-XX), siendo la relación de publicaciones, dibujantes y grabadores es amplísima.
Calzado: Abarca/ Abarka: es un calzado flexible, de cuero crudo, en piel de vacuno, preferentemente buey, ovino o caprino, ribeteado con una bastilla con el fin de fruncirlo ligeramente donde además se fijan una serie de gazas que servirán para introducir las correas. Se sujeta al pie y a la pantorrilla enfundadas en calcetines de lana, mediante correas “trailak” realizadas por torcimiento en lana de oveja, blanca o negra. La manera de atarlo define el sexo y la procedencia del que lo lleva. Este ha sido el calzado característico del traje vasco y su supervivencia a través de los siglos se explica por su perfecta adecuación a las necesidades que debía cubrir en el medio físico en que se generó.
Alpargata Espartin, espartina, abarketa: Es el calzado más genuino y extendido del traje popular vasco y especialmente de la danza vasca, por su flexibilidad, bajo coste y colorido. Su confección y utilización está generalizada en todo el territorio vasco e incluso ha colonizado países de América del Sur donde la emigración vasca ha estado presente. La alpargata artesanal tiene suela de esparto, cáñamo y/o yute sobre la que se dispone la cubierta de tela, cosida manualmente. El color de tela predominante, sin distinción de sexo y edad, fue el blanco aunque con el tiempo el colorido se diversificó (rojo, azul, negro). Las alpargatas blancas presentaban a veces, en la pala bordados en hilo blanco o policromo, formando dibujos geométricos, lo que las hace muy vistosas. Se compraba en las ferias, en torno a la primavera por considerarse calzado para el periodo estival y se consideraba que tenían que durar toda la temporada sin romperse, condición difícil de cumplir si su dueñ@ era dad@ a las romerías o el frontón.
Detalle de toquillas: en esta fotografía, las chicas llevan una medalla en el pecho con motivo de la coronación de la Virgen de Begoña en 1900, como hecho puntual y religioso relacionado con la celebración a la que asistían.
La mayor parte de las fotografías antiguas pertenecen a una excepcional
fotógrafa de principios del siglo XX, custodiadas en el Museo: Eulalia
Abaitua Allende Salazar (Bilbao 1853-1943). El Museo ha realizado cuatro
exposiciones temporales con sus correspondientes catálogos con este
material. La fototeca esta a cargo de Maite Jiménez y la digitalización de
Ziortza San Pedro.
fotógrafa de principios del siglo XX, custodiadas en el Museo: Eulalia
Abaitua Allende Salazar (Bilbao 1853-1943). El Museo ha realizado cuatro
exposiciones temporales con sus correspondientes catálogos con este
material. La fototeca esta a cargo de Maite Jiménez y la digitalización de
Ziortza San Pedro.
Detalle de mantones:
Detalle de jubones, chambras, blusas y chaquetas:
Detalle de ropa interior:
La gran parte del material que Amaia Mújica me envió (prendas, fotografías
y grabados) forman parte de la colección de indumentaria del Museo, que es la más importante existente en el País Vasco.
y grabados) forman parte de la colección de indumentaria del Museo, que es la más importante existente en el País Vasco.
Detalle de vestidos:
Y esta es el traje de cantinera:
Y yo, vuestra estilista de guardia, con el traje de arrantzale:
ion-laos: GH apunto de acabar (que pena me da) y todavía algunos (la minoría) no entienden el porqué de nuestros tuneados. Gracias por tus ánimos!
melissa23: sabes lo que pedí al 2009? Salud, porque es lo más importante. El estilismo de Carmen Alcayde en los Guiness no lo llevó yo, pero estuve supervisando la primera prueba de vestuario. Suerte para tu examen! Antxy: su vestido blanco que te gustó era de L´Altra Moda (Benny Room: c/ Conde de Xiquena 17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario