lunes, 20 de febrero de 2017

Al-Andalus Fernando





       Al-Andalus                                                            

      al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.1 2
Tras la conquista musulmana de la península ibérica, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya. En el año 756 se convirtió en el Emirato de Córdoba y posteriormente en el año 929 en el Califato de Córdoba independiente del Califato Abasí.

 Con la disolución del Califato de Córdoba en 1031, el territorio se dividió en los primeros reinos de taifas, periodo al que sucedió la etapa de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la etapa de los almohades y los terceros reinos de taifas.

 Con el avance de la Reconquista iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, que puso fin al poder islámico en la península ibérica, aunque la mayor parte de la población musulmana quedó en la península, unos convirtiéndose al catolicismo y otros, con        creencias más arraigadas, marcharon a las cumbres de Sierra Nevada             

Formación del estado andalusí (711-756)[editar]


Invasión de la Península Ibérica por los ejércitos musulmanes.
En el año 711 tropas del Califato Omeya, compuestas por árabes y bereberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa ibn Nusayr.

 En principio Tariq se atrincheró en el peñón que recibiría después su nombre Chabal Tariq, (Gibraltar), a la espera de la llegada del grueso de sus tropas.

 Sólo entonces inició su ofensiva con la toma de Carteya (Cádiz), después de lo cual se dirigió al oeste e instaló su base de operaciones en Al-Yazirat Al-Hadra, (en árabeالجزيرة الخضراء) lo que hoy es Algeciras.
En ese mismo año Tariq vence a los visigodos en la trascendental batalla de Guadalete, y tras dar remate a lo que quedaba del ejército rival en Écija emprende una rápida conquista, primero en dirección a Toletum (Toledo), y posteriormente hacia Caesar Augusta (Zaragoza).

 Hacia el 718 la Península Ibérica, salvo las zonas montañosas del norte habitadas por VasconesCántabros y Astures, estaba en manos del Califato Omeya.
Desde 716 la Península fue dirigida desde QurtubaCórdoba, por un gobernador (wali) nombrado por el califa de Damasco.

 Los primeros gobernadores aparte de organizar el estado islámico y asentar a inmigrantes árabes, sirios y sobre todo bereberes, llevaron a cabo expediciones contra el reino franco hasta que después de la batalla de Poitiers en el 732, los francos emprendieron diversas campañas que expulsaron a los musulmanes de las tierras situadas al norte de los Pirineos hacia el 759.

En el territorio de al-Ándalus, los musulmanes respetaron a la población cristiana y judía, por pertenecer a una de las religiones abrahámicas, que los dotaba de un estatus determinado.

 Este establecía que, aunque no formaran parte de la umma, comunidad islámica, quedarían protegidos, tendrían sus jueces y conservarían sus ritos.

 Estas circunstancias motivaron una política de pactos de capitulación donde muchos aristócratas visigodos pudieron conservar propiedades e incluso cierto grado de poder mediante nuevas fórmulas, como es el caso de Teodomiro (en árabeتدمير Tūdmir), gobernador de la provincia Provincia Carthaginense, que tras un acuerdo gobernó a título de rey un territorio cristiano visigodo autónomo dentro de al-Ándalus, denominado kora de Tudmir.

Este hecho, unido a que una parte de la población, cristianos unitarios y hebreos sobre todo, vieran con buenos ojos el nuevo poder musulmán que los libraba de la dura opresión que los visigodos habían ejercido contra ellos, podría explicar la rapidez de la conquista musulmana.

Dinar omeya de 716-717.

La composición social de al-Ándalus fue muy compleja y varió a lo largo de su historia; por un lado se encuentran los que pertenecían a la comunidad islámica, Umma, que se dividían en libres y esclavos y étnicamente en árabessiriosbereberesmuladíes (cristianos conversos al Islam y sus descendientes) saqalibas (de origen eslavo y que podían ser esclavos o libres), y también esclavos provenientes de África, aunque estos nunca llegaron a constituirse como un grupo social diferenciado.

 Entre los que no pertenecían a la Umma estaban los judíos y los mozárabes (cristianos de al-Ándalus).
                                                                                                
 AL-ÁNDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
La economía era fundamentalmente agrícola, los musulmanes intensificaron el regadío, utilizando la noria y ampliando el uso de acequias, introdujeron nuevos cultivos (algodón, arroz, azafrán, cítricos) que unieron a la tríada mediterránea (cereal, vid y olivo). En la ganadería, retrocedió la porcina,  
     
desarrollándose más la ovina y equina. La minería se revitalizó, destacando el hierro, cobre y mercurio. Famosos fueron sus productos artesanales cordobanes, brocados, armas y cerámicas. El comercio interior que se realizaba en los zocos urbanos, y el comercio exterior a través de sus puertos con el Magreb, norte de África y Oriente; utilizándose dos monedas, el dinar (oro) y el dírhem (plata).

La sociedad andalusí era muy heterogénea, por su gran diversidad étnica y religiosa. Con predominio de los musulmanes (árabes, bereberes y muladíes), esta sociedad se estructuraba en: grupo nobiliario (nobleza de sangre y de servicio), burguesía urbana (funcionarios, artesanos y comerciantes), plebe, y en último lugar muladíes y esclavos. Junto a ellos subsistían mozárabes y judíos.


3.4 AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
Al-Ándalus se convirtió en un centro intelectual y artístico. Se inspiraron en modelos árabes de Oriente, con influencias de la cultura persa y grecorromana, alcanzando gran desarrollo en los siglos X y XI, y una gran originalidad y libertad intelectual en el periodo de las taifas (siglos XI-XIII) La cultura andalusí ejerció una gran influencia en los reinos cristianos y en la Europa Occidental cristiana, principalmente en historia (Ibn-Jaldun), geografía (Al-Idrisi), ciencias (Al-Mayriti), literatura y filosofía.


La filosofía alcanzó gran desarrollo siguiendo dos corrientes, la aristotélica y la platónica. Destacan Avempace (introdujo la filosofía de Aristóteles), Maimónides y Averroes (comentarista de Aristóteles).


Las letras reflejan la variedad de lenguas, se cultivó el collar o tratado (“El collar de la paloma”); y la poesía, como la moaxaja (escrito en árabe o hebreo culto), y el zéjel (trasmitido por tradición oral).


En el campo científico y técnico, difundieron principios de trigonometría y álgebra, y el uso del cero. Logros en astronomía y difusión de artículos de Oriente como el papel y la pólvora                                                                                  




Resultado de imagen de sociedad andalusí








Al-andalus evolucion politica resumen  

                                    


PRIMACÍA Y ESPLENDOR (SIGLOS VIII-X)

EMIRATO DEPENDIENTE (714-756)
Durante este periodo de asentamiento inicial, la Península Ibérica fue una mera provincia del califato de Damasco, gobernada por una emir, que actuaba como delegado del califa.
Fueron años de gran inestabilidad política y enfrentamientos entre los propios grupos musulmanes.
Sin embargo, no cesaron las campañas militares. Algunas concluyeron con contundentes derrotas que marcaron os límites del avance islámico hacia el norte. Destacas las siguientes:
-La Batalla de Covadonga,  es una batalla simbólica, que garantizó la independencia del pequeño núcleo cristiano de Asturias.
-La victoria de los francos en la batalla de Poitiers (732) frustró los intentos de expansión al otro lado de los Pirineos.      
Resultado de imagen de andalus mapa
EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)  
   

Resultado de imagen de mapa territorio de alandalus año 714 a 756

En el alo 750 se desencadenó en Oriente Medio una sublevación encabezada por grupos persas, que expulsaron al califa de Damasco y asesinaron a los miembros de su familia, los Omeyas. Con el nuevo califa, Abul-Abbas, se inició una nueva dinastía, la de los Abbasíes, que trasladaría la capital del califato a Bagdad y sustituiría la primacía árabe por la persa en la cabeza del poder islámico.
Abd-al-Rahmán I (756-929) fue un superviviente de la matanza, consiguió llegar a la Península Ibérica, donde se hizo con el poder en el año
756 y se proclamó Emir Independiente.  

Esta independencia se limitaba solo al ámbito político,  ya que en el religioso se mantenía aún el reconocimiento de la supremacía espiritual del califa de oriente, que era un cargo más discreto.
Se puede considerar al emirato independiente como una etapa de consolidación y reorganización del poder musulmán en Al Andalus.
CALIFATO DE CÓRDOBA.

Resultado de imagen de mapa territorio de alandalus año 714 a 756
Abd-al-Rahmán dio el paso definitivo para la independencia de Al Andalus y en el año 929 se autoproclamaba califa no sólo en lo político, sino también en lo espiritual. Reivindicaba así la legitimidad de su dinastía, los Omeyas, frente a la usurpación cometida contra su familia en la rebelión abbasí.
La crisis que atravesaba en ese momento el califato de Bagdad incitó a Abd-al-Rahmán III a adoptar esta medida. Pero también pretendía hacer una demostración de fuerza frente al avance amenazador de los fatimíes.
El Período del califato de Córdoba representó el momento culminante del poder político musulmán en España. Fue la época de máximo esplendor cultural y artístico, en especial durante el reinado de Al-Hakam II (961-976), hijo y sucesor de Abd-al-Rahmán III.
En el territorio militar la figura más destacada fue Almanzor, quién ejerció el poder efectivo en nombre del califa Hisham (976-1009) el califato se convirtió bajo su mando en una dictadura militar, que se mantenía gracias a las victorias de su poderoso ejército.
No fueron campañas de ocupación, sino simples razias cuyos objetivos eran la destrucción y la rapiña.
Muerto Almanzor (1002) las turbulencias políticas y las luchas entre bandos rivales caracterizaron la fase final del califato, que acabó desintegrándose en numerosos reinos de taifas.

DISGREGACIÓN POLÍTICA Y PÉRDIDAS TERRITORIALES (SIGLOS XI-XIII)



                                                   LOS REINOS DE TAIFAS (1031-1090)                                                                                
Desde comienzos del siglo XI algunos territorios habían comenzado ya a independizarse aprovechando la debilidad del califato. En el año 1031 una rebelión en Córdoba depuso al último califa – Hisham III-  y desapareció el último símbolo de la unidad de Al Ándalus que se fragmentó en una multiplicidad de reinos de taifas.
La historia de esta etapa podría resumirse en algunos rasgos esenciales:
-Fueron frecuentes las disputas entre los diferentes reinos de taifas.
-Su elevado número inicial se fue reduciendo por la incorporación de los más pequeños a otros mayores.
-Frente a la superioridad militar de los reinos cristianos la supervivencia de los reinos de taifas dependía con frecuencia del pago de parias (tributos anuales que debía pagar un reino musulmán a otro cristiano a cambio de su protección y en reconocimiento de vasallaje)
-Seguían siendo territorios ricos y prósperos. Las cortes de algunos de estos reinos fueron famosas por su labor de mecenazgo y el prestigio de sus intelectuales y artistas.
A finales del siglo XI los reinos de taifas comprendieron la necesidad de ponerse de acuerdo para hacer causa común y solicitar ayuda exterior.
LA UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE (1090-1145)
Los almorávides, eran musulmanes ultraortodoxos que habían creado un gran imperioen el norte de África.
Yusuf, su máximo dirigente, desembarcó en la península en el año 1086 y venció de forma contundente a las tropas de Alfonso VI en la batalla de Zallaqah. Cuatro años después, retornó a la península con el objetivo de incorporar al imperio almorávide los reinos de taifas hispanos. Sin embargo, el poder de los almorávides no llegó a consolidarse del todo a la unificación de Al Ándalus bajo su mando tuvo una breve duración por;
-Pérdida de ciertos territorios o la incapacidad de recuperar otros, lo que le llevó al desprestigio militar.
-Su fanatismo religioso provocaba el descontento de cristianos, judíos y amplios sectores de población musulmana.
-La aparición de un nuevo movimiento político y religioso, el almohade.
Hacia 1145 Al Ándalus retornó a la fragmentación política: los segundos reinos de taifas.
LA UNIFICACIÓN ALMOHADE (1145-1232)
Los almohades habían construido un nuevo imperio en el norte de África y desde allí, con el objetivo de destruir los últimos resquicios del poder almorávide, cruzaron la península, donde fueron incorporando a sus dominios los nuevos reinos de taifas postalmorávides.
La completa unificación de Al-Ándalus se alcanzó en 1172 y Sevilla se convirtió en la capital del imperio almohade hispano.
Los últimos años del siglo XII representaron su momento de máximo esplendor, con victorias como Alarcos. Pero estos últimos reaccionaron unificando sus fuerzas y derrotaron a las tropas almohades en la decisiva batalla de Las Navas de Tolosa (1212) con la que comenzó el declive almohade y un nuevo impulso reconquistador de los reinos cristianos.
Diferencias entre almorávides y almohades:
-Los almohades no llegaron a Al Ándalus con el afán de destruir de forma definitiva lo que quedaba del imperio almorávide.
-No gozaron del apoyo de la población hispana.
-Ante la falta de apoyo social, el único soporte del imperio almohade fue su fuerza militar, por lo que, cuando esta quedó maltrecha tras la batalla de Navas de Tolosa, el imperio empezó a desmoronarse.
El debilitamiento del poder almohade supuso el surgimiento, por tercera vez, de nuevos reinos de taifas. Pero, ante el avance cristiano, fueron sucumbiendo todos, excepto el de Granada.

EL REPLIEGUE DEFINITIVO


REINO NAZARÍ DE GRANADA (1237-1492)
El reino nazarí de Granada fue fundado por Muhammad I, quien se rebeló contra los almohades y se proclamó sultán en 1232 en su pueblo de origen, Arjona.
El reino de Granada abarcaba un territorio mayor que el de la provincia actual, y estaba dividido en tres grandes circunscripciones: Elvira, Rayya,  y Pechina.
Fue escenario de disputas internas casi constantes, además la presión exterior ejercida por Castilla obligó a sus emires a prácticas una política que  basculaba entre la guerra y la paz, esta última cambió del pago de parias y el reconocimiento de vasallaje al rey.
Finalmente, los Reyes Católicos emprendieron una guerra de conquista de diez años de duración que concluyó con la incorporación definitiva del reino de Granada a la corona de Castilla.
Sociedad Andalusíí                                                                                                                                



Resultado de imagen de sociedad andalusí




Resultado de imagen de sociedad andalusí


Resultado de imagen de sociedad andalusí



Actividades comerciales en el Al-Andalus





En esta época de la Historia de España, se puede decir que Al-Andalus era un territorio mucho más rico y próspero que los reinos cristianos, además de gozar también de una mayor riqueza cultural. 

Los musulmanes llevaron a cabo una intensa actividad comercial  por todo el Mediterráneo y además introdujeron o mejoraron algunas técnicas de regadío en la península Ibérica, lo que hizo que la agricultura fuera más próspera ya que de ella se pudieron extraer más y mejores beneficios. 

Un ejemplo es la noria empleada en los sistemas de regadío.

El sistema de regadío a través de una noria fue una de las grandes innovaciones de la agricultura en Al-Andalus
Algunas cuestiones importantes sobre la economía en Al-Andalus:
  • La agricultura sigue siendo la base de la actividad económica.
  • Los cultivos tradicionales del mundo mediterráneo –cereales, olivo, vid– mantienen su peso, es decir, la trilogía mediterránea sigue siendo muy importante.
  • Se combinan las técnicas de regadío con la agricultura de secano (naranjas, cítricos en general, olivos..)
  • Se introducen nuevas especies  frutales y hortalizas, la caña de azúcar, el cáñamo,  el algodón…
  • Se desarrolla mucho la agricultura de regadío 
  • En las ciudades ganan terreno la industria y la artesanía, y las ciudades crecen visiblemente con respecto a la época anterior.
  • La manufactura de tejidos se convierte en una actividad económica muy importante.
  • Se amplía el comercio, tanto por mar como por tierra.
  •  Existe un amplio comercio interior (zocos, mercados en cada ciudad...)  y exterior (sobre todo por mar), recuperándose así la actividad comercial, que durante la època visigoda había sido considerablemente abandonada.
Rutas comerciales en Al-Andalus

Las ciudades como Córdoba o Granada pasan a ser algunas de las ciudades con más habitantes de Europa y figuran entre las más ricas y con mayor comercio, de hecho, la cultura de Al-Andalus es una cultura muy urbana y comercial.



                                                                      
                             










No hay comentarios:

Publicar un comentario