El crecimiento demográfico en la Edad Media
Se estima que en Francia, en este período, la población pasó de 5 Mill. a 9,2 Mill a finales del siglo XII. En Italia, la población pasa de 5 Mill. a 8 Mill. En Inglaterra, el número de habitantes creció de 2,2Mill. a finales del siglo X hasta los 6Mill. en 1300. La tendencia en el comienzo del milenio es, pues, de un fuerte aumento, sobre todo en el Norte de Europa. Aunque tenemos que apuntar que la tasa de natalidad no pareció aumentar, se estima una media de 5 niños por hogar.
Es cierto que persisten la escasez de alimentos y las hambrunas, pero esto con el tiempo y los pequeños avances se irá paliando, contribuyendo a este aumento demográfico. Aunque la mortalidad infantil sigue siendo muy alta, los jóvenes que mueren antes de los 20 años son los mismos en el siglo IX que en el XIII.
Blan
El aumento de la población en la Edad Media se produce por tanto, esencialmente, gracias al efecto acumulativo de crecimiento. Se llegó a alcanzar un pico demográfico en Europa entre 1290 y 1347, poco antes de la gran Plaga de la Peste que minó todo el Continente. En Occidente parecía no haber más recursos para alimentar a todos con las condiciones técnicas de la época. Es lo que podíamos llamar un Mundo saturado.
En conclusión, podemos determinar que en este tramo de la historia, la población europea creció bastante, debido en mayor parte a la estabilidad política y las alianzas productos de las Cruzadas para luchar contra el infiel, el descenso de las guerras feudales al aumentar los poderes monárquicos y un dato muy importante, el clima. En aquel período se produjo un ligero aumento de la temperatura que favoreció la calidad de vida y el aumento de las cosechas. Las nuevas aperturas comerciales consecuencia de la reconquista de España y Tierra Santa también ayudaron a ello. Si exceptuamos las terribles pandemias de los siglos XIII y XIV, Europa (y el mundo) había comenzado a crecer de forma exponencial… hasta hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario