Japón tercera economía del mundo
Etimología[editar]
El nombre Japón (Nippon/Nihon 日本, significado literal: «el origen del sol») tiene un origen chino: pinyin rì běn, Wade-Giles jih pen, el oriente, el lugar desde donde sale el sol. El carácter 日 es la evolución de un círculo con un punto central que representa al sol, y 本 representa la raíz de un árbol y también tiene el significado de origen. La expresión «país del sol naciente» hace referencia a esta etimología del nombre en japonés.
El nombre en japonés, Nippon, es utilizado en sellos y en eventos deportivos internacionales, mientras que Nihon se usa comúnmente dentro de Japón. La versión occidental y española, Japón, proviene del nombre chino. La palabra empleada en el idioma chino mandarín para denominar al país fue registrada por Marco Polo como Cipangu, probablemente su transliteración de rìběnguó (Wade-Giles jih pen kuo). En el idioma malayo la palabra china se transformó en Japang y fue más tarde adoptada por los mercaderes portugueses en el siglo XVI. Estos últimos fueron los primeros en llevar el nombre a Europa.
El monte Fuji ,las flores de cerezo y el shinkamsen .
Los tres son iconos de Japón
Economía[editar]
Véase también: Comunicaciones en Japón
Japón es la tercera economía más grande del mundo,49 después de los Estados Unidos y China, en torno a 4,5 billones de dólares en términos de PIB nominal y la tercera después de los Estados Unidos y China en términos del poder adquisitivo.50 Su PIB por hora trabajada es el 18º más alto del mundo desde 2006.51
Banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. Tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunos de los mayores, mejores y más avanzados tecnológicamente productores de vehículos de motor, equipos electrónicos, máquinas herramientas, acero y metales no-ferrosos, barcos, productos químicos, textiles y alimentos procesados.52 La construcción ha sido durante mucho tiempo una de las más grandes industrias, con la ayuda de contratos públicos en el sector civil por miles de millones de dólares. Ha elevado la libertad económica, la cooperación entre gobierno e industria, el énfasis en la ciencia y la tecnología, y una fuerte ética de trabajo han contribuido al crecimiento económico. Características notables de la economía de este país, incluyen una fuerte unidad entre productores, manufacturerosy distribuidores, reunidos en grupos conocidos como keiretsu y la relativamente baja competencia internacional en los mercados internos. Existen varias modalidades laborales, tales como la garantía de empleo vitalicio en las grandes corporaciones.53 54
Recientemente, algunos encargados de formular las políticas han alentado la reforma y las empresas japonesas han empezado a abandonar algunas de esas normas en un intento de aumentar la rentabilidad.55 56 La presión fiscal es menor que en cualquier gran país occidental, siendo del 26,4 % del PIB a partir de 2007. Solo una minoría de empleados japoneses paga cualquier impuesto sobre la renta, el impuesto al Valor Agregado es de solo 5 %, mientras que las tasas de impuestos a las empresas son altos.54
Algunas de las compañías más grandes del país incluyen a Nintendo, Nissan Motors, Toyota Motor, NTT DoCoMo, Canon, Honda, Takeda Pharmaceutical Company, Sony, Suzuki, Panasonic, Toshiba, Nippon Steel, Nippon Oil, Tepco, Mitsubishi Estate, y Seven & I Holding.57 Es el hogar de algunas de las entidades bancarias más grandes del mundo por activos bancarios.58 La Bolsa de Valores de Tokio con una capitalización de mercado de más de 549,7 billones de yenes en diciembre del 2006 se erige como la segunda más grande del mundo.59
Desde el decenio de 1960 hasta la década de 1980, en términos generales el crecimiento económico real se ha llamado el «milagro japonés»: un 10 % de media en el decenio de 1960, el 5 % de media en el decenio de 1970 y un 4 % promedio en la década de 1980.60 Este crecimiento se desaceleró notablemente en el decenio de 1990, en gran parte debido a las secuelas del exceso de inversión a finales de los años 1980 y las políticas nacionales destinadas a controlar los excesos especulativos de los mercados inmobiliarios. Los esfuerzos del gobierno para reactivar el crecimiento económico tuvieron poco éxito y fueron obstaculizados en 2000 y 2001 por la desaceleración de la economía mundial.52 Sin embargo, la economía mostró signos de fuerte recuperación después de 2005. El crecimiento del PIB para ese año fue del 2,8 %, con un cuarto trimestre de expansión a 5,5 %, superando las tasas de crecimiento de los Estados Unidos y la Unión Europea durante el mismo período.61
Debido a que solo alrededor del 15 % de la tierra es apta para el cultivo, un sistema de terrazas agrícolas se utiliza para cultivar en áreas pequeñas.62 Esto ha dado lugar a uno de los más altos niveles de rendimiento de cosechas por unidad de superficie en el mundo, mientras que los subsidios agrícolas y la protección son costosos. Importa alrededor del 50 % de sus necesidades de cereales y otros cultivos, y cubre con importaciones la mayor parte de su oferta de carne.63 En la pesca comercial de peces, se sitúa en segundo lugar en el mundo detrás de China en el tonelaje de pescado capturado. Mantiene una de las flotas pesqueras más grande del mundo, y representa casi el 15 % de las capturas mundiales.52
El transporte está muy desarrollado. A partir de 2004, hay 1 177 278 km de carreteras pavimentadas, 173 aeropuertos, y 23 577 km de ferrocarriles.52 Los puertos más importantes incluyen el Puerto de Yokohama y el Puerto de Nagoya. La mayoría de la energía se produce a partir de petróleo, gas natural y carbón. La energía nuclear en Japón producía hasta hace pocos años un tercio de la electricidad, pero tras el accidente nuclear de Fukushima en 2011 se paralizaron la mayoría de las centrales nucleares del país. Desde entonces, Japón ha dado un giro a su política energética, promocionando otras fuentes de energía renovable, como la energía solar fotovoltaica que se ha incrementado en gran medida.64
Los principales socios de las exportaciones son los Estados Unidos 22,8 %, la Unión Europea el 14,5 %, China 14,3 %, Corea del Sur 7,8 %, Taiwán 6,8 % y Hong Kong 5,6 % (datos de 2006). Las principales exportaciones japonesas son equipos de transporte, los vehículos de motor, electrónica, maquinaria eléctrica y productos químicos.52 Con muy limitados recursos naturales para sostener el desarrollo económico, Japón depende de otras naciones para el suministro de la mayor parte de sus materias primas. Sus principales socios para las importaciones son China 20,5 %, los Estados Unidos 12,0 %, la Unión Europea el 10,3 %, Arabia Saudita 6,4 %, Emiratos Árabes Unidos 5,5 %, 4,8 % Australia, Corea del Sur 4,7 % e Indonesia 4,2 % (datos de 2006). Las principales importaciones realizadas son maquinaria y equipo, combustibles fósiles, productos alimenticios (en particular el sector de la carne), productos químicos, textiles y materias primas para sus industrias. En general, los más grandes socios comerciales del Japón son China y los Estados Unidos.65
Japón en el contexto internacional[editar]
Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, Japón entró en un período de crecimiento económico constante que le permitió, durante cuatro décadas consecutivas, escalar puestos a nivel internacional hasta consolidarse como la segunda potencia del planeta en términos de PIB, solo por detrás de Estados Unidos. Si bien este crecimiento se volvió más moderado con la llegada del siglo XXI, Japón sigue representando hoy en día una anomalía socio-económica en la región asiática, en la que mantiene un claro liderazgo a nivel económico (renta per cápita), social y cultural. Internacionalmente, de Japón cabe destacar su madurez demográfica: una altísima densidad de población que, sin embargo, se nutre con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo: tan solo un único hijo por mujer, ocupando el puesto n.º 163 del mundo en el ranking de países con mayor índice de natalidad. Datos del Banco Mundial revelan la orientación tecnológica del país: Japón ocupa los últimos puestos en terrenos dedicados al sector primario, y sin embargo ocupa los primeros puestos en la penetración de Internet. Como consecuencia, según el Foro Económico Mundial, Japón es el sexto país del mundo en el Índice de Competitividad Global. En la siguiente tabla se puede analizar el contexto socio-económico de Japón a partir de datos del Banco Mundial, Eurostat y el Foro Económico Mundial:
Indicador | Valor | Posición en el mundo | Incremento |
---|---|---|---|
Producto Interior Bruto (nominal) | 5 497 812 400 000 $ Fuente: Banco Mundial (2011) | Países más ricos del mundo por PIB66 Japón: puesto 3º | 4 667 448 229 888 $ en 2000 (incr: 8,6 %) Fuente: Evolución entre 1960 y 200967 |
Superficie | 377 835 km² Fuente: Banco Mundial (2008) | Países más extensos del mundo68 Japón: puesto 61º | - |
Población | 127 560 000 personas Fuente: Banco Mundial (2009) | Países más poblados del mundo69 Japón: puesto 10º | 126 870 000 personas en 2000 (incr: 0,5 %) Fuente: Evolución entre 1960 y 200970 |
Emisiones de CO2 | 9,8 toneladas Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con mayores emisiones de CO271 Japón: puesto 25º | 9,548 toneladas en 2000 (incr: 2,6 %) Fuente: Evolución entre 1960 y 200772 |
Renta per cápita | 39 727 $ Fuente: Banco Mundial (2009) | Países con mayor Renta Per Cápita73 Japón: puesto 13º | 34 620 $ en 2000 (incr: 14,8 %) Fuente: Evolución entre 1962 y 200974 |
Tasa de natalidad | 1 personas Fuente: Banco Mundial (2008) | Países con mayor natalidad (niños por mujer)75 Japón: puesto 163º | 1359 personas en 2000 (incr: -26,4 %) Fuente: Evolución entre 1960 y 200876 |
% usuarios Internet | 75,2 % Fuente: Banco Mundial (2008) | Países con mayor tasa de usuarios de Internet77 Japón: puesto 13º | 29,95 % en 2000 (incr: 151,1 %) Fuente: Evolución entre 1990 y 200878 |
Promedio de días para crear una empresa | 23 días Fuente: Banco Mundial (2009) | Países más rápidos para montar una empresa79 Japón: puesto 82º | 31 días en 2003 (incr: -25,8 %) Fuente: Evolución entre 2003 y 200980 |
Consumo de energía por habitante | 4019 kilogramos Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con mayor consumo de energía por habitante81 Japón: puesto 26º | 4158,29 kg en 2000 (incr: -3,3 %) Fuente: Evolución entre 1960 y 200782 |
Terreno dedicado a agricultura | 12,8 % Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con más terreno dedicado a la agricultura83 Japón: puesto 163º | 14,43 % en 2000 (incr: -11,3 %) Fuente: Evolución entre 1961 y 200784 |
Potencia eléctrica consumida | 8474 kilovatios-hora Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con más potencia eléctrica consumida85 Japón: puesto 16º | 7991,62 kilovatios-hora en 2000 (incr: 6 %) Fuente: Evolución entre 1960 y 200786 |
Superficie forestal | 248 648 km² Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con mayor superficie forestal87 Japón: puesto 21º | 248 760 km² en 2000 (incr: 0 %) Fuente: Evolución entre 1990 y 200788 |
Carreteras pavimentadas | 79,3 % Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con más carreteras pavimentadas89 Japón: puesto 20º | 76,6 % en 2000 (incr: 3,5 %) Fuente: Evolución entre 1990 y 200790 |
Índice de Competitividad Global | 5,369 unidades Fuente: Foro Económico Mundial (2011) | Países más competitivos91 Japón: puesto 6º | 5,426 unidades en 2008 (incr: -1,1 %) Fuente: Evolución entre 2008 y 201192 |
Demografía[editar]
Japón sufre en la actualidad de un descenso en su índice de natalidad (1,3 hijos por mujer), causado entre otras razones por el elevado coste de criar y educar a un hijo. Si a lo anterior se le añade el hecho de que posee el tercer puesto en la población más longeva del mundo (82,07 años93 ), la combinación de menos nacimientos con decesos más tardíos, hace temer por la viabilidad de su sistema de pensiones y la disponibilidad en el futuro de mano de obra suficiente.94 En 2005 por primera vez el número de japoneses decreció, pues se registraron menos nacimientos que decesos.
Shoshika (少子化) es una palabra de reciente acuñación (años 1990), cuya traducción podría ser «disminución en el número de niños» y que en la actualidad es utilizada para referirse esta carencia de infantes cada vez mayor en la sociedad japonesa.
En respuesta a este problema, el gobierno ha elevado la edad de jubilación, pero se prevé para las próximas décadas la continuidad de esta declinación de la población. Además, en 1999 reforzó las leyes contra la discriminación de las mujeres en el trabajo. A su vez, lanzó tres proyectos: Plan Ángel, Nuevo Plan Ángel y Una Propuesta Más, todos ellos orientados a facilitar que las mujeres puedan trabajar y ser madres a la vez. Pero estas medidas chocan con la fuerte tradición que rige la sociedad japonesa.
Como medida complementaria, las empresas solicitan que se bajen las barreras inmigratorias, para permitir la entrada de mano de obra no cualificada. Este proyecto está fuertemente cuestionado, porque terminaría con la homogeneidad social, provocando inevitables roces sociales. Como plan a largo plazo, las compañías invierten grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo de robótica. Actualmente, Japón posee 410.000 de los 720.000 robots industriales en todo el mundo.
Historia[editar]
Según la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares).
Durante el siglo XVI, mercaderes de Portugal, de los Países Bajos, de Inglaterra y de España llegaron a Japón y fundaron misiones cristianas.11 12 En 1549, llegó a Japón para predicar el cristianismo el misioneroespañol jesuita San Francisco Javier tras desembarcar en Kagoshima, Kyūshū, aprovechando las rutas comerciales portuguesas.13 A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la ciudad de Nagasaki. Este aislamiento se prolongó durante 251 años, hasta el año 1854, en que el comodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa.
Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado Guerra Boshin, el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobiernooccidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la Primera Guerra Sino-Japonesa y de la Guerra Ruso-Japonesa, Japón anexionó Taiwán, Corea y otros territorios a su imperio en expansión.
Así se afianzó de manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Después de la Primera Guerra Mundial, 1918, Japón ocupaba una sólida posición en el Lejano Oriente; contaba con la Armada más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra (se ocupaba de los pedidos de los países asiáticos, a los que el resto de las potencias no lograban atender).
Durante la década de los años 1920, surgieron problemas que la democracia no pudo resolver. Por un lado, los grupos más conservadores como la milicia, los pares, etc. que se encontraban posicionados en la cámara alta del parlamento y en el Consejo, consideraban que la democracia era muy débil. La corrupción dentro del gobierno era insostenible, las acusaciones entre los miembros de la Cámara Baja provocaban continuamente disturbios. El auge comercial que había alcanzado tras la Primera Guerra Mundial disminuyó cuando en 1921, Europa comenzó su recuperación. Tuvo nefastas consecuencias de la Gran depresión, aumento de las tarifas de los países extranjeros para los productos japoneses y la pobreza que se vio reflejada en el norte donde los humildes campesinos culpaban al gobierno nipón de sus desdichas (muchos aldeanos se sumaron al ejército). La suma de estos problemas y la actitud de China, tratando de desplazar los negocios japoneses, derivó en la invasión a Manchuria (septiembre de 1931). Esta invasión se produjo sin la autorización del gobierno nipón.
Cuando el primer ministro Inukai reprobó los actos extremistas, fue asesinado por un grupo de oficiales de marina (15 de mayo de 1932), y su sucesor consideró que debía apoyar las acciones del ejército y así fue que durante los 13 años siguientes: el gobierno adoptó un estricto control de la educación, fortalecimiento del arsenal bélico y una política exterior agresiva orientada a conquistar territorios. Esto culminó en una nueva invasión de Manchuria, desatando la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Después de una larga campaña en el Pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó Tokio, Osaka y otras ciudades con bombardeos estratégicos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945 dando con ello fin a la guerra.
Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972, y actualmente el ejército estadounidense mantiene un centenar de bases en este país. El 17 de enero de 1995 el terremoto de Kōbe causó la muerte de 6433 personas. Durante marzo del mismo año la secta Verdad Suprema llevó a cabo un ataque en el metro de Tokio que causa la muerte a 12 personas y heridas a más de 1000. En octubre de 1998, se condena con la sentencia de cadena perpetua al máximo responsable de la secta, y pena capital a otro de los miembros fundadores.14 Más tarde, un nuevo ataque terrorista en el aeropuerto de Narita hizo peligrar la celebración de los Juegos Olímpicos de Nagano 1998. La autodenominada Asociación Revolucionaria de Trabajadores no hizo reivindicaciones del hecho y las competiciones se celebraron tal y como estaban previstas en febrero de 1998.14
El Partido Democrático de Japón obtuvo una clara victoria en las elecciones generales de 2009, obteniendo 300 escaños de los 480 disponibles.15
El 11 de marzo de 2011, a las 2:46 en el epicentro, Japón se vio azotado por un terremoto de 9.0 en la escala sismológica de magnitud de momento, el terremoto de mayor magnitud de su país en 140 años. El epicentro del temblor fue en la costa del este de Honshū, provocó un violento tsunami con olas de 10 metros. Se calcula que la catástrofe dejó más de 14 070 pérdidas humanas, 23 100 desaparecidos y pérdidas económicas por más de 150 mil millones de euros, según datos del gobierno nipón.16 Este terremoto causó muchos problemas a las centrales nucleares de Japón y provocó grandes fugas radiactivas. Una de las centrales afectadas gravemente fue la central de Fukushima.
vídeo de la economía Japonesa
vídeo sobre la ceremonia del Té
Burkina Faso delos países mas pobres del mundo.
Burkina Faso Burkina Faso | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Unité, Progrès, Justice (francés: «Unidad, Progreso, Justicia») | ||||
Himno: Une Seule Nuit | ||||
Capital (y ciudad más poblada) | Uagadugú 12°21′26″N 1°32′07″O | |||
Idiomas oficiales | Francés | |||
• Cooficiales | Mossi, diula (Idioma bambara) | |||
• Hablados | peul, gurunsi, senufo, etc. | |||
Gentilicio | Burkinés1 | |||
Forma de gobierno | República semipresidencialista | |||
• Presidente | Roch Marc Christian Kaboré | |||
• Primer ministro | Paul Kaba Thieba | |||
Independencia • Fecha | De Francia 5 de agosto de 1960 | |||
Superficie | Puesto 73.º | |||
• Total | 274 200 km² | |||
• Agua (%) | 0,1 % | |||
Fronteras | 4013 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Tena Kourou | |||
Población total | Puesto 63.º | |||
• Censo | 17 589 198 hab. (2014) | |||
• Densidad | 64,1 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 120.º | |||
• Total (2013) | US$ 11,58 millones | |||
• Per cápita | 684 | |||
IDH (2014) | 0,4022 (183.º) – Bajo | |||
Moneda | Franco CFA de África Occidental (XOF ) | |||
Huso horario | GMT | |||
• En verano | GMT | |||
Código ISO | 854 / BFA / BF | |||
Dominio internet | .bf | |||
Prefijo telefónico | +226 | |||
Prefijo radiofónico | XTA-XTZ | |||
Código del COI | BUR | |||
[editar datos en Wikidata] |
Economía[editar]
Véase también: Economía de Burkina Faso
Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso bruto per cápita de 1200 dólares anuales. Esta cifra lo ubica como la vigésimo séptima nación más pobre del mundo, junto con otras naciones como la República del Congo y Tayikistán.18
Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza.
La agricultura representa el 32% de su producto bruto interno y da trabajo al 92 % de su población trabajadora. Se destaca el cuidado del ganado, y especialmente en el sur y el sudoeste el cultivo de sorgo, mijo, maíz, maní, arroz y algodón.
La falta de trabajo causa una muy alta tasa de emigración: por ejemplo, hay tres millones de personas nativas de Burkina Faso que viven en Costa de Marfil. De acuerdo a información del Banco Central de los Estados de África Occidental, estos emigrantes envían por año varias decenas de miles de millones de francos CFA a Burkina Faso.
Desde que se produjo una expulsión de inmigrantes de Ghana en 1967, esta situación ha provocado tensiones en los países receptores de inmigrantes. La crisis más reciente ocurrió en el 2003 en Costa de Marfil, y dio lugar al regreso de 300.000 emigrantes.
Una gran proporción de la actividad económica del país está financiada por ayuda internacional. La Unión Europea (UE) es el principal socio comercial de Burkina Faso.
- Recursos naturales: Manganeso, piedra caliza, mármol, oro, antimonio, cobre, níquel, bauxita, plomo, fosfato, plata, zinc y pescado.
- Productos agropecuarios: Mijo, sorgo, caña de azúcar, maíz, algodón, cacahuetes, patata, sésamo, nueces, ganado vacuno, lanar y aves de corral.
- Principales industrias: Alimentos, cerveza, industria ligera, harinas, jabones, algodón, llantas, motocicletas, bebidas suaves y calzado.
- Principales actividades económicas y de producción: El desarrollo económico de Burkina Faso se ha visto impedido por varios factores, entre los cuales se encuentra el ineficiente desarrollo de la minería, las modalidades climáticas que afectan periódicamente sus cosechas, la débil demanda de sus principales productos de exportación y la caída de los precios internacionales.
Demografía[editar]
Burkina Faso cuenta con una población de 14 326 000 habitantes (2007). La esperanza de vida es de 49 años, siendo la edad promedio de su población de menos de 17 años.
La población se encuentra concentrada en las zonas sur y centro del país, en algunos casos la densidad es superior a 48 habitantes por kilómetro cuadrado.
El promedio de hijos por mujer es de 6,41, una de las tasas más altas del mundo, lo cual está provocando un aumento poblacional nunca visto en la historia de este pobre país, con consecuencias tanto económicas como ambientales.
Es relevante el impacto que produce el sida en cuanto a la amortiguación de la tasa de crecimiento de la población, tanto por fallecimientos directos, como por el aumento de la tasa de mortalidad infantil y otros problemas sociales asociados al mismo.
Su población presenta la siguiente composición étnica: mossi (40 %), gurunsi y lobi. Se profesan las siguientes religiones: musulmanes (50 %); religiones africanas tradicionales (típicamente diversas formas de animismo) (30 %) y católicos (20 %). Muchos cristianos incorporan elementos de animismo en sus prácticas religiosas.
Se calcula que viven unos 12 000 europeos en el país. El idioma oficial es el francés, aunque sólo una pequeña parte de la población lo habla, y su uso únicamente es habitual en Uagadugú, la capital. El idioma hausa es hablado por una parte de la población musulmana. Tan sólo el 26,6 % de la población está alfabetizada.
De acuerdo a estimaciones de 2012, las cuatro localidades más pobladas del país superaban los 90 000 residentes. Éstas son: Uagadugú, la capital y ciudad más importante (1 626 950 habitantes), Bobo-Dioulasso (537 728), Banfora (93 750) y Koudougou(91 981).19
Evolución demográfica[editar]
Desde fines del siglo XIX hasta la actualidad la población de Burkina Faso se ha multiplicado unas seis veces.20
- 1890 - 2,1 millones.
- 1901 - 2,9 millones.
- 1914 - 3 millones.
- 1939 - 3,3 millones.
- 1950 - 3 millones.
- 1954 - 3,3 millones.
- 1965 - 4,9 millones.
- 1975 - 6,1 millones.
- 1985 - 8 millones.
- 1996 (censo) - 10,3 millones.
- 2000 - 12 millones.
Cascada en Korfiguela Sabana en el distrito de
Glomblora
Pozo de agua en un entorno
rural de Burkina Faso
Geografía Burkina faso
Ruinas Burkina Faso
No hay comentarios:
Publicar un comentario